Agile Coaching | 13 min de lectura

6 características de los equipos autogestionados de alto rendimiento

Los Equipos Reales según la clasificación de Katzenbach y Smith son los equipos más parecidos a lo que Scrum considera el Equipo Scrum. Las seis características de un Equipo Real son: Un pequeño número de personas, con habilidades complementarias, comprometidos con un propósito común, compartiendo objetivos de desempeño, con un enfoque común de trabajo, y compartiendo la responsabilidad.

Scrum | 10 min de lectura

Conoce el Product Backlog

¿Qué es el Product Backlog y cómo se organiza? Recomendaciones a la hora de ordenar PBIs y hacer refinamientos.

Scrum | 5 min de lectura

Los procesos de seguimiento y control vs. los procesos de Scrum

Existe una gran diferencia entre el proceso predictivo de seguimiento y control de proyectos que funciona en contextos estables y el proceso empírico o adaptativo de seguimiento y control que incorpora la complejidad de la realidad. Un ejemplo de este paradigma adaptativo son los Sprints de Scrum, donde se practica la inspección y adaptación.

Scrum | 8 min de lectura

Gestión de proyectos: ¿Qué es el modelo secuencial Waterfall y cómo funciona este método en cascada?

El Modelo en Cascada o Waterfall Model de Winston Royce se popularizó luego de ser adoptado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en los años ochenta. En 2001 surgió el Agile Software Development Manifesto proponiendo otra manera de desarrollar software, pero no es hasta el año 2010 que el Departamento de Defensa decide cambiar a la agilidad. En el 2012, el Standish Group publicó su análisis anual de gestión de proyectos donde menciona que las aplicaciones de software desarrolladas a través del framework ágil tienen tres veces la tasa de éxito del método en cascada tradicional y un porcentaje mucho menor de demoras y sobrecostos.

Scrum | 6 min de lectura

Cynefin: la complejidad que nos rodea

En el año 2000, Dave Snowden, nos introduce al Marco o Modelo Cynefin en donde explica la complejidad y los distintos tipos de dominios de complejidad. Estos dominios de complejidad son: el dominio simple, el dominio complicado, el dominio caótico, el dominio desordenado y el dominio complejo. El Marco Cynefin o Modelo Cynefin nos ayuda a entender cual es el contexto de complejidad en donde es apropiado aplicar Scrum que es cuando nos encontramos dentro del dominio complejo. Dentro del dominio complejo nos enfrentamos a resultados inciertos, y es aquí donde Scrum, como marco de control empírico, nos proporciona innovación, reducción de fallos, comunicación, experimentación e iteración para lograr resultados y así poder actuar, inspeccionar y adaptar las prácticas emergentes de un equipo de trabajo. Scrum es un marco de trabajo que nos permite encontrar prácticas emergentes en dominios complejos, como la gestión de proyectos de innovación.

Scrum | 3 min de lectura

Enfoques tradicional y ágil de gestión de proyectos con triple restricción (tiempo, alcance y costo)

La gestión de proyectos tradicional enfrenta la triple restricción del lado del alcance, para luego determinar el tiempo y costo. Para la mirada de la agilidad, en cambio, se parte del tiempo y costo, para por último determinar el alcance.

Inteligencia Artificial | 3 min de lectura

Lo que aprendí facilitando el programa AIPM: más allá del hype, más cerca del valor

¿Qué pasa cuando líderes de producto tradicionales descubren que pueden integrar IA sin ser expertos técnicos? En este artículo comparto mis aprendizajes como facilitador del programa AIPM, desde los grandes aha moments hasta los desafíos reales de aplicar IA con criterio. Spoiler: a veces, lo más inteligente es no usar IA.

Product Management | 8 min de lectura

El ABC de OKR

El acrónimo OKR significa Objectives and Key Results (en español, Objetivos y Resultados Clave). A menudo, en las empresas se asume que tener “objetivos y resultados clave” definidos es suficiente para declarar que se está trabajando con “OKR”. Sin embargo, hablar de OKR implica mucho más eso. Veamos realmente de qué hablamos al hablar de OKR.

Inteligencia Artificial | 4 min de lectura

De Zero-Shot a Meta Prompting

Técnicas avanzadas para optimizar tu uso de IA en productos digitales.