La verbosidad es el nivel de detalle que quieres en una respuesta. Puedes pedir algo extremadamente breve, equilibrado o profundamente detallado.
Si no lo defines, el modelo elegirá un nivel “promedio”, lo que a veces produce respuestas demasiado simples… o innecesariamente largas.
Controlar la verbosidad te permite adaptar la salida según tu espacio, audiencia y propósito.
1. Qué significa controlar la verbosidad
Verbosidad = cuánto texto, cuánta profundidad y cuánto contexto debe incluir la respuesta.
Puedes especificar:
- Número de frases, palabras o párrafos.
- Grado de complejidad: superficial, intermedio, técnico.
- Alcance de la explicación: solo lo esencial, explicación completa, análisis profundo.
Cuando no defines esto, el modelo “rellena” según expectativas genéricas.
2. Formas prácticas de pedir la verbosidad
La verbosidad se controla en la instrucción, de forma explícita:
- “Resume en 3 oraciones…”
- “En máximo 50 palabras…”
- “Dame una explicación técnica detallada…”
- “Haz una explicación simple y concisa…”
Puedes combinar cantidad + profundidad, por ejemplo:
- “Explica en 100–120 palabras y con nivel intermedio.”
- “Da una explicación muy breve, sin entrar en conceptos técnicos.”
- “Ofrece un análisis extenso, incluyendo contexto histórico, técnico y comparativo.”
3. Por qué es importante definir la verbosidad
Definir una verbosidad clara ayuda a:
- Evitar respuestas demasiadas largas para presentaciones, correos o resúmenes.
- Evitar respuestas superficiales cuando necesitas profundidad real.
- Conseguir consistencia entre múltiples respuestas (por ejemplo, varias descripciones).
- Ajustar la complejidad según la audiencia (técnica o no técnica).
Controlarla es tan importante como controlar qué, cómo y para quién escribes el prompt.
4. Ejemplos comparados
Ejemplo 1 (breve):
Da una explicación breve (máx. 50 palabras) de cómo funciona un servidor web.
Ejemplo 2 (detallado):
Ahora da una explicación detallada (mín. 300 palabras) incluyendo arquitectura, protocolos, seguridad y flujo de datos.
5. Cómo integrar la verbosidad en prompts más completos
Puedes combinar verbosidad con otros elementos clave del prompting:
Explica cómo funciona un API REST en español neutro, con un tono didáctico, en dos párrafos breves (máximo 80 palabras por párrafo), sin incluir ejemplos de código y evitando tecnicismos innecesarios. Es para explicar el concepto a un stakeholder no técnico.
Aquí defines:
- Qué debe producir (una explicación de API REST).
- Cómo debe sonar (español neutro, didáctico).
- Restricciones (sin código, no técnico).
- Nivel de detalle (dos párrafos breves).
- Propósito (audiencia no técnica).
6. Mini checklist para controlar la verbosidad
Antes de enviar el prompt, pregúntate:
- ¿El modelo sabe exactamente cuánto quiero que escriba? ✅
- ¿He definido si la explicación debe ser simple, intermedia o profunda? ✅
- ¿He indicado si debe cubrir solo lo esencial o varios temas relacionados? ✅
- ¿La verbosidad coincide con mi audiencia y mi propósito? ✅
Si alguno de los ítems del checklist no pasa la verificación, añade una frase específica sobre verbosidad y la respuesta mejorará de inmediato.
Puedes profundizar tus habilidades en el uso de IA para Product managers y Product Owners en nustro curso: