Self-Learning > Inteligencia Artificial

Historias Reales de IA (y unos cuantos tropiezos): Una noche en Product Tank Orlando

5 min de lectura

Por Martin Alaimo

Hace unos días asistí al evento Product + AI: Real World Stories, que organizamos en la comunidad de Product Tank Orlando. Fue una de esas noches en las que uno sale con más preguntas que respuestas, pero en el mejor sentido posible. El evento prometía historias reales sobre la integración de IA en productos y cumplió con creces, gracias al aporte de NLP Logix, una de las firmas líderes en soluciones full-stack de IA en Florida.

Ya desde la descripción del evento se intuía que no íbamos a escuchar promesas de ciencia ficción ni soluciones mágicas. Al contrario, lo que recibimos fue un baño de realidad sobre lo que realmente significa implementar IA en productos: decisiones difíciles, procesos de descubrimiento rigurosos, y sí, también algunos errores costosos.

¿Por qué importa tanto esto para quienes lideramos productos?

Porque la IA ya no es opcional. Está cada vez más presente en nuestras discusiones estratégicas, y aunque no todas las soluciones requieren IA, todos necesitamos desarrollar un criterio sólido para evaluar cuándo, cómo y por qué utilizarla. Y, sobre todo, cuándo no.

La sesión se organizó como un panel facilitado, en el que los ponentes compartieron experiencias concretas (incluyendo fracasos) de la vida real. Y eso es algo que se agradece profundamente en estos tiempos donde la narrativa muchas veces se inclina más al "AI-washing" que a la honestidad.

Las 5 ideas que me marcaron

1. Empieza por el descubrimiento

Una constante en todas las historias fue la importancia de no empezar por la tecnología, sino por el problema. A veces, el entusiasmo por usar IA nos empuja a forzarla en contextos donde no agrega valor real.

"No se trata de lo que la IA puede hacer, sino de lo que realmente necesita el usuario."

Aquí, podría decir, que me siento tranquilo. Creo que en el mundo de producto, cada vez más y más personas tenemos claro el rol del espacio de problema y los peligros a los que nos enfrentamos si saltamos de manera muy anticipada al espacio de la solución.

Así y todo, en nuestro programa Certified AI Product Manager (AIPM) uno de los aspectos con los que luchamos mucho es las ganas de implementar IA porque sí, para resolver problemas que se pueden resolver sin IA y de forma mucho más barata.

2. Asume que los errores van a suceder

Una de las preguntas más potentes de la noche fue:

¿Qué pasa cuando el modelo se equivoca? ¿Y qué pasa cuando se equivoca una persona hoy? ¿Cuál es el costo para la organización?

Estas preguntas nos devuelven a la raíz ética y estratégica del diseño de productos con IA. Porque si bien los modelos pueden ser muy precisos, la diferencia está en cómo gestionamos sus errores, su impacto y su reversibilidad.

3. Pensamiento científico, no solo ingeniería

Una distinción clave que me encantó fue esta:

El enfoque ingenieril resuelve con tecnología. El científico, con hipótesis y experimentos.

Y en el mundo de la IA, esta diferencia es crucial. Muchas veces nos lanzamos a construir sin validar las premisas, cuando lo más responsable sería formular hipótesis, testearlas rápido y aprender antes de escalar.

4. ¿Vale la pena el exprimido?

La famosa frase:

“Is the juice worth the squeeze?”

Es decir, ¿vale la pena el esfuerzo, la inversión, el cambio organizacional que requiere implementar IA en este caso puntual? La respuesta no siempre es sí. A veces la mejor decisión es no hacerlo, y eso también es liderazgo de producto.

5. Mi frase favorita de la noche

"Please don’t automate a bad process."

No importa cuán avanzada sea la tecnología. Si el proceso de base es malo, automatizarlo solo hace que ese problema escale más rápido y más lejos. Esto debería estar impreso en un poster en todas las salas donde se discuten iniciativas con IA.


En conclusión

Este evento reafirmó algo súper importante: el rol del líder de producto es como pensador crítico, no como evangelista de modas tecnológicas.

En una industria que se acelera cada vez más por la presión del mercado y la competencia, espacios como el de Product Tank Orlando nos invitan a hacer una pausa y reflexionar con honestidad:

¿Estamos construyendo soluciones valiosas… o simplemente soluciones vistosas?

Gracias a la comunidad por seguir generando conversaciones que importan, con casos reales, gente generosa y espacio para disentir. Si sos Product Owner, Product Manager o Coach y estás explorando cómo integrar IA en tus productos, este tipo de encuentros valen oro.